sábado, 19 de mayo de 2012

Pedagogia critica


El concepto de pedagogía deriva del vocablo del griego antiguo paidagogós, compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“llevar” o “conducir”). En sus orígenes, el término se refería al esclavo que acompañaba a los niños a la escuela. Esta persona era la que se encargaba de asegurar que el niño fue a sus calases.
La pedagogía critica surge de la teoría critica, esta teoría se refiera a aquella teoría que subvierte el orden establecido y su proceso de reproducción social. Esta diseñada para traer a la conciencia las contradicciones del capitalismo racionalizado. Es una teoría que pone el acento en los efectos negativos que tiene la modernidad (industrialización, en adelante) en las diferentes sociedades del planeta, desde los efectos negativos en las grandes ciudades como puede ser la despersonalización de las relaciones sociales hasta los efectos en pequeñas comunidades apartadas y alejadas de la civilización pero afectadas por ejemplo por el cambio climático. Pretende cambiar la situación actual por una mejor describiendo cual seria una sociedad ideal sin especificar los pasos específicos para lograrlo. Entre las características de esta teoría podríamos decir, se necesita la formación de la autoconciencia para lograr crear un proceso de construcción de significados basados en las experiencias personales. A la transformación social en beneficio de los mas débiles. La educación debe considerar las desigualdades sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un compromiso con la justica y la equidad. Permitir a la comunidad educativa, identificar las limitaciones y potenciar las capacidades de tal forma que éstas sean la base para la autosuperación.
La pedagogía pasó a ser el conjunto de saberes que se ocupa de la educación y de la enseñanza. Hay quieres consideran que la pedagogía es una ciencia aplicada de carácter psicosocial, aunque otros creen que se trata de un saber o un arte.
Existen diferentes tipos de pedagogía, pero a mi me gustaría hablar de la pedagogía critica, esta incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencia y prácticas que se les imparte. En el marco de la pedagogía crítica, el profesor trata de guiar a los alumnos para que cuestionen las prácticas que son consideradas como represivas, a cambio de generar respuestas liberadoras a nivel individual y grupal.

1 comentario:

  1. Alfonso:
    La teoría crítica y ña pedagogía critica tiene sus raices en el marxismo y el socialismo que se contrapone a las etructuras capitalistas en los paises que en aras de la racionalidad y la libertad individual proponen uns sociedad libre y democrática. sin embargo,los promotores de la teoría crítica nos develan la otra cara de la moneda, mostrándonos los efectos negativos del capitalismo , de la educación y de la escuela.
    Muy buen comentario, gracias.

    ResponderEliminar