sábado, 5 de mayo de 2012

Educacion y Pedagogia


La pedagogía no puede existir sin educación, ni la educación sin pedagogía. A veces se tiende a confundir los términos o no tener claros los límites entre uno y otro.
La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico. La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se presente la educación.
Hablemos un poco de historia. La educación se empieza a dar en la Edad Antigua, cuando el hombre se vuelve sedentario y surge la caza y la agricultura. Se empezó a enseñar a las próximas generaciones estos métodos. Este podría ser considerado como la primera enseñanza. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística). El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanitas romana.
El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga Edad Media (hasta 1453, caída de Constantinopla ante las tropas turcas, bien hasta 1492, descubrimiento de América). El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana.
De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del Humanismo a lo largo del siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII.
En la educación Contemporánea (siglos XIX-XXI) nacerán los actuales sistemas educativos, organizados y controlados por el Estado.
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado. En esta época es la escuela la primer institución social responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.

Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau.
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918)
La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la ampliación del concepto aportes fundamentales la ampliación del concepto de la educación. A lo largo de la historia de cada de la educación. A lo largo de la historia de cada una de éstas, se puede ver que van tomadas de una de éstas, se puede ver que van tomadas dela mano.
Mientras más se amplia el concepto educativo, la pedagogía por su lado alcanza un dominio propio. Por su lado alcanza un dominio propio. Mientras que la educación va mejorando y superándose a lo lago de la educación va mejorando y superándose a lo lago de la historia con la realidad social y cultural que la condiciona, la historia con la realidad social y cultural que la condiciona, la pedagogía avanza de igual manera.
En conclusión tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislados, están ligadas a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un están ligadas a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin, conformando de esta manera un complejo sistema educativo. Hoy en día se puede decir que la Pedagogía está al mando como disciplina omnicomprensiva y reflexiva de todo lo que ocurre en la educación.

2 comentarios:

  1. Alfonso:
    Muy buen resumen de la evoluci�n de la educaci�n y la pedagog�a a trav�s del tiempo.en nuestros tiempos, la pedagog�a continua su crecimiento con el avance de la psicolog�a, las neurociencias, la sociolog�a, la did�ctica y por supuesto de todas las ciencias naturales, no hay que olvidar que la cultura de deber� pasar a manos de las pr�ximas generaciones y ellos deber�n a su vez, hacer su parte en la transformaci�n de la cultura y el bienestar de la sociedad.buen trabajo, gracias.

    ResponderEliminar
  2. casino, poker room, blackjack, bingo
    casino, poker 토토 사이트 코드 room, blackjack, bingo room, blackjack, bingo room, 바카라사이트 poker room, poker https://septcasino.com/review/merit-casino/ room, poker room, poker https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ room, poker room, poker room,

    ResponderEliminar